Relevamientos Multiespectrales aplicados a la minería en Argentina

Relevamientos Multiespectrales

En GeoSky Maps realizamos relevamientos multiespectrales, para ello utilizamos drones equipados con sensores capaces de registrar distintas bandas del espectro electromagnético, desde el rango visible e infrarrojo cercano (NIR) hasta el rojo borde (RedEdge) y el SWIR. Este tipo de análisis permite identificar mineralogías, alteraciones hidrotermales y variaciones en la cobertura superficial que no son visibles a simple vista.

Utilidad de los relevamientos multiespectrales en geología

Esta técnica permite detectar variaciones mineralógicas y geoquímicas en superficie, identificar alteraciones hidrotermales, zonas de oxidación, niveles freáticos expuestos, tipos de vegetación indicadora y cambios sutiles en la composición del suelo. Es una herramienta no invasiva fundamental en etapas tempranas de prospección, estudios ambientales y monitoreo de pasivos mineros que permite identificar targets exploratorios.

En GeoSky Maps trabajamos a diferentes escalas, combinando imágenes satelitales y relevamientos multiespectrales con drones, lo que nos permite definir targets exploratorios con alta precisión y adaptarnos a las necesidades específicas de cada proyecto.

Productos y características

Icono que indica la resolución y precisión de los relevamientos multiespectrales

Alta resolución y precisión espacial
(hasta 5 cm/píxel y error de hasta de 1 cm)

Icono que indica ortomosaicos multiespectrales.

Ortomosaicos multiespectrales por banda
(.TIFF, .JPEG + .TFW, .KMZ)

Icono que indica los índices espectrales que se pueden aplicar en geología.

Índices espectrales aplicados a geología
(.GeoTIFF, .SHP, .JPG)

Icono que indica índices mineralógicos de relevamientos multiespectrales.

Índices mineralógicos específicos
(.GeoTIFF, .PDF)

Icono que indica el área cubierta en los relevamientos multiespectrales

Relevamientos altamente eficientes
(hasta 200 ha por jornada)

Icono que indica el producto de composición RGB y falso color

Composición RGB + Infrarrojo falso color
(.TIFF, .KMZ, .PNG)

Icono que indica mapas de alteraciones obtenidos mediante relevamiento multiespectrales.

Mapas de alteración mineralógica
(clasificación supervisada) (.GeoTIFF, .PDF)

Icono que indica informes.

Informes geocientíficos interpretativos
(.PDF, .XLSX, .SHP)

Trabajos especializados

En GeoSky Maps generamos índices espectrales personalizados y firmas espectrales específicas del área de estudio.

No nos limitamos únicamente al uso de bibliotecas genéricas.

Esta capacidad nos permite adaptar el análisis multiespectral a las particularidades geoquímicas y mineralógicas de cada proyecto.
Además, los resultados pueden ser validados y enriquecidos con datos de campo, asegurando interpretaciones más precisas y coherentes con la realidad del terreno.

Zonas de alteración hidrotermal: Una de las utilidades de los relevamientos multiespectrales

El análisis multiespectral es particularmente muy útil para definir y mapear alteraciones hidrotermal.

Además, gracias a nuestro método de procesamiento, extraemos mediante máscaras las áreas correspondientes a suelos agrícolas, cuerpos de agua y zonas con sombra, garantizando que las respuestas espectrales se asocian directamente a la corteza.

Mapa que muestra zonas de alteración hidrotermal, obtenidas y resaltadas mediante relevamientos multiespectrales.

Para más información sobre relevamientos multiespectrales o para solicitar una cotización personalizada, no dudes en contactarnos. Estamos listos para asesorarte.